(Finanzas Personales) La llegada de un nuevo gobierno casi siempre implica nuevas reglas de juego en materia fiscal. Y, desafortunadamente, muchas veces los ciudadanos de a pie son los más afectados con los cambios tributarios. Prepare su bolsillo para el próximo año.

La semana pasada, el ministro Alberto Carrasquilla radicó ante la comisión tercera y cuarta de la Cámara de Representantes la Ley de Financiamiento, un proyecto de ley que pretende generar cambios en materia tributaria y busca generar más recursos fiscales debido a que el Estado padece de un hueco fiscal de $14 billones de pesos.

Dentro de los 10 puntos de la ley, se prevé ampliar la base de tributación del 54% actual a cerca del 80% de los bienes y servicios que se consumen en el país, aunque para 2020 se buscará la reducción gradual de la tarifa general para llevarla hasta el 17%.

Por supuesto muchos sectores saltaron alarmados. El director de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras, Sergio Clavijo, afirmó vehementemente que “no se justifica que el gobierno Duque dilapide su escaso capital político en intentar ampliar la cobertura del IVA sobre la canasta familiar del 60% al 80% del total, que deshaga el logro de la Administración Santos de haber incrementado la tasa general del IVA al 19% (la misma que hoy se promedia en la región), y que drene en exceso la capacidad tributaria del Estado, volviendo al camino errado de la supuesta “confianza inversionista”, que hasta en Estados Unidos ya ha comprado serios desbalances fiscales”.

Sin embargo, el gobierno afirma que esta solo es una manera de aliviar la carga tributaria a empresas para incentivar la formalidad y pedirle más a los sectores más privilegiados. “El recaudo de IVA en otros países de la región supera al de Colombia, pese a concentrar la mayor parte de sus ingresos tributarios en impuestos directos. Está 1,8 puntos porcentuales del PIB por debajo del promedio de los países de la OCDE”, señala Luis Alberto Rodríguez, Viceministro Técnico del Ministerio de Hacienda.

La canasta familiar colombiana está conformada por más de 400 productos repartidos en nueve grupos: alimentos, vivienda, vestuario, salud, educación, diversión, transporte, comunicaciones y otros gastos.

Los productos que no pagarían IVA son algunos bienes básicos de la canasta como servicios de educación y de salud e implementos de salud y bienestar, servicios bancarios y de seguros, arrendamientos y servicios del gobierno.

Por ejemplo vitaminas, medicamentos, vacunas, gasas y vendas, sillas de ruedas, lentes de contacto y vidrios para gafas, toallas higiénicas, anticonceptivos y artículos de ortopedia no pagarían.

Pero el arroz, carnes, huevos, leche, queso, hortalizas y frutas, y otros productos a los que estábamos acostumbrados a pagar el 0% o el 5% de impuesto, quedarían reglamentados con un impuesto del 18%.

(Productos de la canasta básica con el impuesto actual-Minhacienda)

La DIAN estima que el gasto tributario en IVA en 2017 ascendió a $65,6 billones de pesos, de los cuales $57,5 billones correspondieron a los bienes y servicios excluidos, $4,9 billones a bienes exentos y $3,2 billones a bienes gravados al 5%.

Hoy, el 53% de la canasta familiar colombiana paga una tarifa de IVA de 19%, y los hogares más pobres destinan el 30% de su gasto a bienes con tarifa de 19%.

(¿Qué tarifa de IVA se paga actualmente en la canasta familiar?-DANE y Minhacienda)

¿Cómo compran el mercado los colombianos?

Los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Presupuesto de los Hogares (ENPH) realizada por el DANE arrojaron los hábitos de consumo de los hogares colombianos en los últimos años.

Por ejemplo se demostró que el gasto en alimentos y bebidas no alcohólicas es el tercero que más pesa dentro de los gastos en los hogares con un 15,9%, antecedido por los bienes y servicios diversos (18,3%) y alojamiento, agua, electricidad y otros combustibles (28,7%).

Por otro lado se encontró que después de los servicios públicos domiciliarios, los artículos de aseo son los más adquiridos por los hogares: el papel higiénico en un 86,6%, la crema dental y enjuague bucal en un 80,9%.

En cuanto a alimentos, los diez productos que más adquieren los hogares son los huevos crudos de gallina y otras aves (78,1%), arroz para seco (74,1%), tomate (65,5%), carne de gallina o de pollo (65,1%), cebolla cabezona (51,2%), pan (69,9%), aceite de girasol, maíz, soya y palma (64,3%) y panela cruda (50,0%).

Otro dato a resaltar fue el gasto promedio mensual por persona en alimentos y productos de aseo, que oscila en los $111.000.

Así que si se pregunta cuánto será el incremento para que pueda hacer su mercado habitual, FP hizo los cálculos aproximados de los 16 productos más populares:

Aumentó $7.667

Obtenido de: Fianzas Personales